Mireia Belmonte García, Charnega Universal consigue dos medallas para España en Río 2016

Mireia, hija de José Belmonte -nacido en la localidad granadina de Freila, desde donde se trasladó a Cataluña siendo niño- y Paqui García -natural de Huelma, en la provincia de Jaén-, siempre ha vivido en el barrio badalonés de Pomar.

El actual barrio de Pomar está formado por bloques de promoción pública construidos en 1968 por el Ministerio de la Vivienda, lo que supuso la creación de 2.000 nuevas viviendas en las que se instalaron unas 10.000 personas en el año 1973, la mayoría de ellas barraquistas afectados por las riadas de los años sesenta o familias desalojadas procedentes de las expropiaciones por la autopista. Es Pomar uno de los barrios más charnegos de Badalona.

No se puede decir que Mireia responda al patrón en el que el nacional-catalanismo quiere encajarla de forma pertinaz, algo evidente viendo su naturalidad al enarbolar la bandera española en sus victorias o al emocionarse al escuchar el himno.

La badalonesa ha manifestado en declaraciones a TVE que “se ha hecho un sueño realidad. Solo quiero agradecer a toda la gente que está conmigo y que me ayuda todos los días». Belmonte ha querido resaltar que si ha conseguido el oro es “por el trabajo”.

“Estar en unos Juegos no es fruto de la suerte, esto lleva mucho trabajo y ganar la medalla de oro es lo más que se puede conseguir… Y todavía no me lo creo, ¡estoy en estado de shock!”, ha añadido.

Es ese concepto de trabajo el que nos anima a poner a Mireia Belmonte García como primera en nuestra Galería de Charnegos Universales. Entronca esa idea de trabajo con la de todos aquellos que, como sus padres, tuvieron que emigrar y trabajar duro para hacerse un hueco en una sociedad clasista y etnicista como fue la Cataluña de los años 50, que posteriormente ha evolucionado hasta los tiempos actuales de secesionismo insolidario.

No esperamos ninguna reacción por su parte dada la complejidad de la política que envuelve el deporte. Tan solo agradecemos su esfuerzo y trabajo, que demuestran que en una sociedad abierta no caben identidades segregadoras.

Los Pijoaparte.

Barcelona, agosto de 2016

2 comentarios en «Mireia Belmonte García, Charnega Universal»
  1. Dudo que sus padres emigraran en los 50, ya que nacieron en los 50…. Y si vinieron a Catalunya fue porque allí tenían trabajo y no en su tierra. Cualquiera con ganas de trabajar y de labrarse un futuro lo hizo así, a Barcelona, Madrid, Bilbao o Valencia. ¿Sociedad clasista en los años 50? ¿En pleno régimen franquista? ¿Que clases habían? ¿Las afines al régimen? Cambia de camello o lee un poco de historia, anda. Y te recuerdo que el president Lluis Companys fué «solidariamente fusilado» por los golpistas (President de la Generalitat y Ministro de la Marina de España).
    Y por cierto, Mireia no es una charnega, es una deportista de élite catalana, aunque os joda, que de momento compite bajo la bandera española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *